En las exposiciones del coloquio "Aproximaciones a la Etnohistoria de Jach’a Carangas", plantearon la posibilidad de poner en práctica aquellos usos y costumbres que mejorarían los emprendimientos económicos a nivel regional, tomando en cuenta la riqueza generada por los sabayeños a través del comercio.
El coloquio se realizó en la jornada de ayer y el lunes 9 de abril, donde se trató dos temas el primero sobre las rutas de Carangas y el segundo sobre la identidad, estructuras y dinámicas de Jach’a Carangas.
Las ponencias fueron interesantes, ya que exponen aquello que se ve a diario, pero no se le pone la atención necesaria, por ejemplo el hecho del emprendimiento de aquellos que provienen de Sabaya, ya que tienen costumbres, que les permite apoyarse entre sí, con el compromiso de hacer lo mismo por sus coterráneos.
Los expositores Jorge Llanque y Edgar Villca Mamani, plantearon que para los sabayeños el éxito está enraizado en la fortaleza de la familia, que debe estar compuesta por un hombre trabajador y una mujer buena y ahorrativa. La esposa es la clave para que funcione tanto la estabilidad del hogar y el capital económico.
Llanque plantea que son usos y costumbres dignos de imitar, puesto que hay en Oruro hombres de Sabaya que cuentan con un capital envidiable, ya que poseen edificios, hoteles, realizan negocios con otros países como la China importando productos comercializados en el mercado local, lo inexplicable es cómo llegaron a alcanzar este contacto, por la diferencia de idioma, distancia y la inversión que esta mereció.
Llanque busca una posible respuesta planteando que el hecho mismo de ser discriminados por su procedencia estimuló otras habilidades como el comercio, logrando actualmente tener un poder económico impresionante, ya que conducen vehículos de lujo, poseen casas suntuosas entre otras cosas.
Sabaya desde la época de la Colonia fue considerada como una locación importante para el reino de Carlos V, puesto que se tiene referencias que este monarca envió la imagen de una virgen, la que actualmente conocemos como la Candelaria, o también conocida como Urkupiña, antiguamente nombrada como la milagrosa, esto da a entender que este sector contaba con una organización y administración política y de justicia.
En ese entendido señalaron de la importancia de estudiar la realidad contemporánea para planificar un mejor futuro, ya que en el campo no siempre el que es pobre migra, ya que para trasladarse a la ciudad debe contar con dinero y radicar en ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario